En primer lugar, no hay necesidad de evacuación a un país de origen. En segundo lugar, debido a que muchos expatriados han desarrollado una comprensión del español y un nivel de comodidad con la cultura mexicana, a menudo pueden encontrar costos más bajos para casi todo, incluyendo la atención médica. Con la investigación adecuada, la atención médica es extremadamente asequible en México con o sin seguro médico. Muchas pólizas de seguro privadas completas son muy asequibles.
El gobierno mexicano, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), proporciona un seguro de salud asequible para todos los residentes de México, independientemente de su nacionalidad.
Existen diversas opiniones sobre la calidad y la facilidad de uso del sistema del IMSS. Pero las siguientes e interesantes estadísticas sobre la atención sanitaria podrían ayudarle a decidir qué es lo mejor para usted.
- Aunque menos del 3 por ciento de la población mexicana posee una póliza de seguro médico privado, el 52 por ciento del gasto médico total del país corresponde a servicios médicos privados.
- De hecho, más del 25 por ciento de los mexicanos con seguro del IMSS pagan sus gastos médicos de su bolsillo.
- Como regla general, los mexicanos tienden a preferir la atención médica privada al sistema estatal.
- Con esta información a mano, recomendamos que las personas o familias que viven en México adquieran un plan de salud privado mexicano asequible. Hemos hecho una lista de varias compañías, con un análisis comparativo, en nuestra Guía de Viaje de Salud y Seguridad.
El seguro del IMSS está disponible para todos los extranjeros que residen en México, con exclusiones o limitaciones basadas en enfermedades preexistentes como se detalla a continuación. Sin embargo, por alguna razón, el seguro sólo puede solicitarse durante ciertas épocas del año: Enero, julio, agosto y la mayor parte de febrero. El pago de la económica cuota anual (aproximadamente 250 dólares por año) se realiza en un solo pago al momento de la solicitud.
Cómo solicitar el IMSS
El proceso de solicitud puede ser desalentador, así que espere retrasos burocráticos. Si todo va bien, no ha perdido nada. Para evitar posibles problemas, le recomendamos que pida a un agente que realice los trámites por usted por unos 50 a 75 USD.
Una vez aprobados, a los solicitantes se les asigna un médico de cabecera que debe certificar la salud de la persona mediante un examen general. Su nombramiento también lo inscribe en la base de datos del IMSS, lo que le permitirá recibir atención si se enferma en otra parte del país. También se le pedirá que rellene un cuestionario de salud en el que revele cualquier enfermedad preexistente. Su cobertura se activará entre seis y nueve meses después de la aprobación, pero, una vez aceptado, estará cubierto de por vida, siempre que siga pagando sus primas anuales. Para solicitarla necesitará:
- Dos fotocopias de su pasaporte y documentación de inmigración actuales
- Copias de su FM-T, FM-2 o FM-3 (visados de turista/expatriado)
- Copias duplicadas de su licencia de matrimonio (si procede)
- Dos copias de la última factura de servicios públicos o de teléfono a su nombre o de un contrato de alquiler a su nombre
- Tres fotografías tipo carné
Criterios de exclusión y limitaciones del seguro
Como extranjero que solicita el IMSS, no podrá recibir tratamiento por enfermedades preexistentes durante la vigencia de su cobertura. Estas exclusiones no incluyen el tratamiento de cualquier otra enfermedad que se adquiera durante su estancia en México. Se entiende por enfermedad preexistente:
- Tumores malignos (cáncer)
- Enfermedades crónicas degenerativas como las que se observan en la diabetes de larga data, enfermedades del hígado (cirrosis, hepatitis, etc.), enfermedades del riñón (insuficiencia renal o insuficiencia renal), enfermedades del corazón (infarto previo, arritmia o enfermedad valvular), enfermedades del pulmón (bronquitis crónica, enfisema, etc.), enfermedades neurológicas (múltiples), enfermedades cerebrovasculares (derrame cerebral o AIT), enfermedades vasculares periféricas y muchas otras.
- Dependencia de las drogas o del alcohol
- Enfermedad psiquiátrica
- Condición de VIH positivo o antecedentes de SIDA
- Antecedentes de lesiones traumáticas o musculares que siguen requiriendo tratamiento
Si quiere saber más visite: nueva cita IMSS