Cantabria, en el norte de España, alberga la increíble cifra de 6.500 cuevas. Por eso no es de extrañar que sea una de las zonas de estudio más importantes del mundo, tanto para los geólogos, interesados en las impresionantes formaciones rocosas, como para los antropólogos, fascinados por su arte prehistórico.
Estas cuevas albergan algunas de las primeras obras de arte creadas por el hombre y son cruciales para comprender cómo evolucionó el ser humano. 10 de las cuevas de Cantabria están protegidas por la UNESCO y algunas de ellas están abiertas al público.
Son un excelente destino para un día de exploración durante sus vacaciones en España. Cantabria tiene mucho que ofrecer: podrá relajarse en sus famosos balnearios termales, explorar el mundo paleolítico de las cuevas de Cantabria y mucho más…
A continuación le mostramos algunas de las cuevas más conocidas por los visitantes. La mayoría están abiertas todo el año y ofrecen fascinantes visitas guiadas.
Tanto si busca un hotel como una hermosa villa privada, tenemos muchas opciones en Cantabria para sus perfectas vacaciones en el norte de España explorando las cuevas y relajándose.
Llegar a la región de Cantabria con toda su rica historia no podría ser más fácil. Tenemos rutas regulares de ferry a España desde Portsmouth y Plymouth a Santander. Así que a qué está esperando, prepárese para una aventura española y navegue con Brittany Ferries…
Cueva de Altamira
El arte rupestre más famoso de Cantabria es, sin duda, las pinturas de bisontes del interior de la cueva de Altamira, en Santillana del Mar.
Aunque la cueva original está ahora cerrada a los visitantes, para evitar el deterioro de las pinturas, en su lugar puede explorar una réplica perfecta de la cueva, llamada la Neocueva, en el museo de Altamira.
Las famosas pinturas policromadas de grandes bisontes dominan el techo de la cueva. También hay otras figuras de animales y humanoides. No pierda de vista los rostros que le miran desde las paredes. Los artistas prehistóricos utilizaron ingeniosamente las características naturales de la roca para hacer fascinantes representaciones de rostros humanos en sus pinturas.
Altamira, una cueva de casi 300 metros de largo cuyas paredes están cubiertas de arte paleolítico, es una visita obligada en Cantabria. El museo también alberga una exposición permanente sobre «Los Tiempos de Altamira», donde podrá conocer cómo se descubrió el arte rupestre de la cueva y cómo era la vida de los cazadores-recolectores que vivieron allí hace muchos miles de años.
Cueva de Altamira
El arte rupestre más famoso de Cantabria es, sin duda, las pinturas de bisontes del interior de la cueva de Altamira, en Santillana del Mar.
Aunque la cueva original está ahora cerrada a los visitantes, para evitar el deterioro de las pinturas, en su lugar puede explorar una réplica perfecta de la cueva, llamada la Neocueva, en el museo de Altamira.
Las famosas pinturas policromadas de grandes bisontes dominan el techo de la cueva. También hay otras figuras de animales y humanoides. No pierda de vista los rostros que le miran desde las paredes. Los artistas prehistóricos utilizaron ingeniosamente las características naturales de la roca para hacer fascinantes representaciones de rostros humanos en sus pinturas.
Altamira, una cueva de casi 300 metros de largo cuyas paredes están cubiertas de arte paleolítico, es una visita obligada en Cantabria. El museo también alberga una exposición permanente sobre «Los Tiempos de Altamira», donde podrá conocer cómo se descubrió el arte rupestre de la cueva y cómo era la vida de los cazadores-recolectores que vivieron allí hace muchos miles de años.
Cueva de Covalanas
Habitada por el hombre hace 45.000 años, Covalanas es una pequeña cueva con dos galerías unidas por un abrigo exterior. En su interior hay pinturas de figuras de animales con símbolos de puntos, líneas y rectángulos que tienen unos 20.000 años de antigüedad.
Las imágenes están creadas con una técnica de trazos punteados, realizados con los dedos, para crear un contorno muy característico de las cuevas situadas entre la cuenca del Nervión y el río Sella, un fuerte indicador de las redes sociales y el contacto entre grupos de Homo Sapiens en esta zona.
Cueva de El Soplao
Una de las principales atracciones de Cantabria, El Soplao es un paraíso natural subterráneo de techos suspendidos, estalactitas y estalagmitas. Las excéntricas y complejas formaciones rocosas, llenas de colores, olores y un notable juego de luces y sombras, son un espectáculo para la vista.
La visita puede realizarse en un recorrido totalmente accesible de menos de una hora de duración o en una excursión más aventurera de 2,5 horas en la que podrá explorar más a fondo y descubrir algunas formaciones rocosas realmente espectaculares. Fuera de la cueva, podrá contemplar algunos de los paisajes más impresionantes de Cantabria desde lo alto de la sierra.
La cueva de El Soploa es una maravilla geológica que se ha convertido en una de las atracciones más populares de la región desde que se abrió al público en 2005. Así que por qué no ver por qué tanto alboroto y descubrir el espectacular paisaje subterráneo que le ha valido a El Soplao el sobrenombre de «Capilla Sixtina de la Geología».